También que no podemos estar continuamente focalizando nuestra atención al máximo y hay tres aspectos que lo desactivan la repetición, la espectacularidad y la sencillez.
Más tarde hemos visto después algunos tipos de evaluación, como la continua que es la que más se usa actualmente, la interna que la realiza el profesor, la externa. La evaluación dinámica, que consiste en ir adaptándose para sacar el máximo rendimiento y por rubrica, que es marcar unos items y ver si se han llegado a adquirir o no dichos items.
También hemos visto que las pruebas pueden ser formales e informales, las últimas son las que se realizan diariamente en clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF8H-2uATncvwZxVn_8rViPmTf5Xf5wSby7WTeskfaAlPyWhDQIPuuxvh5AVbfUyKUn8rfzR2bWXiJ97-VbR043HrqkPpV5xB-U9_9IiWcEcKpkP3_29oZs2JXpA5oQVRvwB4hdRRGIw0q/s320/IMG-20160401-WA0001.jpg)
A continuación hemos realizamos la tarea de hacer un ejercicio para niños de 10 años, con la estética de Juan Casas, que evaluación haríamos, siguiendo el objetivo número 10, que viene a decir. Reconocer su propio cuerpo y reconocer el cuerpo de los otros.
1º los niños se harán selfies naturales.
2º sacaran cromos de los deportistas de la WWE.
3º Comparan sus selfies con los cromos.
La evaluación será por competencias, mediante la realización de un debate. En el que se evaluarán los siguientes items:
-Participa activamente.
-Respeta el turno de palabra.
-Reconoce su cuerpo.
-Aprecias las diferencias entre los demás y las respeta.
-Aprecia el cuidado corporal y la higiene.
Hemos acabado la clase con el consejo que no dan las madres, que decía tal que así: las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario