El land art es un tipo de arte que se da en la naturaleza, que no requiere de material para llevarse a cabo y con el cual los niños se sienten muy identificados porque lo saben hacer por naturaleza. También hemos visto ejemplos de personajes que desarrollan el land art.
Más tarde hemos visto y discutido un posible ejemplo de examen, además de poner fecha a la evaluación de los blogs elaborados por los compañeros.
Después hemos entrado en el tema de la motivación en el aula en el cual no podemos olvidar el momento social en el que vivimos, en el que la asignatura de plástica está poco valorada, pero en realidad pueden trabajarse infinidad de cosas a través de esta.
Uno de los puntos clave de la motivación es el profesor que debe reunir unos requisitos para poder motivar adecuadamente a sus alumnos, como podrían ser: ser un ejemplo, educación, contenidos teóricos, saber explicar, capacidad de reacción, intuitivo... El interés pilar fundamental de la motivación se despierta jugando, aprender jugando, es una cosa muy antigua.
A su vez podemos distinguir dos tipos de motivaciones intrínseca y extrínseca, la primera es propia del sujeto; que tiene una motivación propia por realizar algo y en la segunda una tercera persona debe motivar. Casi nunca se dan los dos extremos, la motivación es una mezcla entre intrínseca y extrínseca.
Después hemos tenido que relacionar una actividad, con un período histórico, con la película que vimos ayer y con el land art.
Poderoso caballero
Objetivos: Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas.iniciarse en la utilización de las TIC.
Época histórica: Edad Media
Relación con la película: Momento en el que tienen las caretas.
Actividad: Los alumnos deberán buscar en los ordenadores, cascos realizados por otras personas o fijarse en las mezclas de colores que hacen, para ayudarse a decorar sus propios cascos. También pueden realizar diseños propios o una combinación de ambos.
Además cuando acaben los diseños de los cascos por grupos los caballeros se batirán en duelo, simulando que las ramas de los árboles son espadas.
Organización: por grupos de 4 o 5 alumnos.
Materiales: Briks de leche, cartulinas, cartones, pinturas, tijeras, pegamento, hojas, ramas...
Para finalizar la clase hemos recibido el consejo que no dan las madres, que hoy decía: no hay peor gestión que la que no se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario