Titulo: La nueva educación.
Reseña del autor: es un profesor que no está chapado a la antigua, no se deja embaucar
por los pensamientos de sus compañeros, le gustan los desafíos, adora la
creatividad y tiene muy en cuenta las emociones y por último pero no menos
importa en muchos casos tarta a los niños como adultos.
Año de publicación:
2015.
2.Motivo por el que lo has seleccionado.
El motivo por el que
lo he seleccionado ha sido porque la profesora nos recomendó leerlo, era un
libro que tenía ganas de leer después de ver un documental en cuatro en el que
aparecía Cesar Bona y vi que las ideas que tenía me resultaban muy atractivas
para llevar en un aula, como puede ser el uso de pequeños roles en los alumnos
para sentirse importantes.
3.Resumen del libro.
El libro cuenta la
historia de Cesar Bona y como va pasando por diferentes cursos y algún que otro
colegio, en el que cuenta sus experiencias y sus vivencias a un modo
biográfico. Cuenta anécdotas muy interesantes como la del escupitajo de un
alumno que deriva en crear cuentos por cada tema que se explicaba en clase, lo involucrados que están los alumnos cuando llega el circo y crean una protectora de
animales, cuando construye una biblioteca y los niños adoran ir a leer cuando
es una opción, la forma de partir el tiempo para exponer y como los niños van
mejorando paulatinamente.
Realmente es un libro
extraño de resumir porque está cargado de anécdotas, me aventuraré a intentar
un resumen del mismo, empieza por el hecho de que inspira un profesor y que
inspira a una persona a ser profesor, aborda el tema de que es nominado como profesor
del año y va contando historias sobre su trabajo en el aula hasta que es
nombrado finalista como profesor del año, para acabar diciendo como al
principio, que lo que él hace no es nada excepcional, lo que tenemos que hacer
es escuchar a esas personitas con las que vamos a compartir el curso.
4.Capítulos en los que está organizado.
Los capítulos en los
que está organizado. Primero empieza con una invitación a ser maestro, cuenta
anécdotas de cuando él era joven y como se sentía cuando estaba aprendiendo.
Después mientras que va hablando de cómo trabaja y cuando es nominado al premio
de profesor del año, en ese punto hay capítulos que no siguen un orden
cronológico temporal continuo y acaba diciendo como al principio que lo más
importante son las personas y que debemos estar motivados y motivar para crear
un futuro mejor.
5.Interpretación personal del texto.
El texto está escrito
en primera persona y cuenta algunas vivencias que la han sucedido a su autor.
Creo que aunque sean cosas muy básicas las que se comentan en el libro son
ciertas y hay que tenerlas en cuenta, además personalmente en muchos casos al
hacer comparativas me aclara mucho la comprensión de lo que quiere llegar a
decir.
6.Puntos fuertes y débiles.
Puntos fuertes y
débiles. Los puntos fuertes que presenta el libro es que cuenta la verdad sin
tapujos, valorando a los niños como si fueran adultos en muchos casos, teniendo
en cuenta sentimientos, rememorando como fue el de pequeño para ponerse en su
lugar, no queriendo poner distancias grandes entre profesor y alumnos, destacar
la creatividad, decir que él no lo sabe todo y que ellos le pueden enseñar
muchas cosas, dar roles a los niños para que se sientan importantes en el aula.
Como puntos débiles,
puede ser un problema el no querer hacer un pequeño distanciamiento ya que los
alumnos pueden pensar que el profesor es un compañero más, como él dice el
problema de las programaciones que deben cumplirse.
7.Consulta comentarios que hacen en internet¿son acertados?
La inmensa mayoría de
los comentarios que he leído son positivos, en algunos casos son profesores, en
otros madres, padres, yo estoy de acuerdo con estos comentarios. Pienso que en
el libro se dicen muchas verdades que deben ser oídas, se dice que hay muchos
salmones perdidos por el río como(metáfora de este libro) y que mucha gente
querría que hubiera más profesores como Cesar Bona.
8.¿Qué añadirías al libro?
No sabría decir que
se podría añadir a este libro, lo único que sí que me gustaría es que hubiera
más libros por el estilo. Creo que estaría muy bien que hubiera unas páginas en
blanco en la que te invitara a escribir tu "nueva educación como
docente", porque todos podemos ser profesores revolucionarios si nos lo
proponemos.
9.Postulados que defiende.
Los postulados que
defiende es que: los niños son el presente, la palabra debe ser usada, leer es
una elección, la imaginación es poder, la motivación es el principio de todo,
una nueva escuela depende de nosotros, las emociones están presentes, las
personas van delante de los resultados.
10.¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado
muchas ideas muy sencillas para llevar a cabo en el aula, que pueden mejorar
crucialmente el devenir de una clase. Si todavía cabe más ilusión por empezar a
trabajar en una aula y que siempre hay que ser consciente de si se está
motivado o no, porque de nosotros depende el futuro de mucha gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario