Destacamos dos tipos de iluminación:
1.Natural. Nos indica muchas cosas, si es fría o cálida, el momento del día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFsEGeqqdRrOnx43NCZ26VnqoZGeoKGpQTMOgnhjIuj7Epw4FiwRikk56EznH91952GCzUeC53MCCqc18mDS8p1lwE41v7kK7tMGTGun3SI7uuBVKpGoixrloevYBPY2siZIHxS4Y7qhLb/s320/901.jpg)
2.Artificial. Puede presentarse de dos maneras:
Continua. Un foco o varios quieto o quietos.
Discontinua. La luz de flash.
Las sombras son proyecciones y hay una diferencia muy importante entre occidente y oriente, es que en oriente no utilizan las sombras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0i7-Ku10s-_PBYCLItvJzQJeddwgkqg3H3rpCCM-GK1E3tSRpx6ptEaGfdY4rQRBqqGbhH6dUAGafWoVq6de7MlKQFa9Pt2KBfn3eLTbLJe5lf6QMbiVA5Hkmuo0Qtil2QpdnzRA3RnF3/s320/0.jpg)
Rafael Lozano Hemmer, hace arte interactivo, pues requiere del espectador para poder contemplar la obra, el espectador debe moverse para poder apreciar la obra "que se encuentra escondida", es muy interesante como se puede trabajar por ejemplo el racismo en este tipo de expresión artística.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKrBEqgBF3I0Ze753f6ZwhN6XCZO9IRA0sS58FnG0SoEoqVywOLZcPNv05sGjqBZ21v33_uHNNrktUBk1MdmeLsmuzBLNii11ms-qKOMN8lfgLHOPr2Avs6QUoj2UDJt9KMJtDsgCRr8AU/s320/light-and-shadow-art-by-fabrizio-corneli-02.jpg)
Más tarde como ayuda para entender cuadros, en el renacimiento se usaba la luz del amanecer para expresar el nacimiento de una nación y por el contrario se usaba la usaba la luz del atardecer para expresar el fin de una sociedad o nación.
libros recomendados de hoy: la breve historia de la sombra, elogio a la sombra y el maestro ignorante.
la fotografía es una herramienta muy útil de trabajo, es difícil de manejar porque requiero conocimientos muy amplios y muy diversos de diferentes campos .
Hay tres factores importantes a tener en cuenta:
1.Sensibilidad. Expresada como ISO.
2.Diafragma. El ojo de la cámara. Si está abierto enfoca el primer plano y desenfoca el fondo. y si está cerrado enfoca el fondo.
3.Velocidad de obturación. Velocidad a la que se abre o cierra el ojo.
Las tres están relacionadas, si gano en una pierdo en otra.
Para terminar hemos realizado una actividad con telas negras para obtener unas nociones básicas en cuanto a la fotografía se refiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario