miércoles, 6 de abril de 2016

Textura



Para empezar la clase los observadores han tenido que contar que observaron el otro día durante el desarrollo de la actividad y cuales eran los puntos fuertes a destacar de las parejas.
la textura es uno de los elementos visuales más importantes, dependiendo de la textura que tenga la imagen puede ser un objeto u otro totalmente diferente(me hace cambiar la interpretación).
destacamos tres tipos de textura:
1.Natural. Diferencia una imagen de la realidad.
2.Visual. la experiencia.
3.Artificial. Simula una natural.
con la textura tiene que ver el tacto si es frío, húmedo, suave, esponjoso...
Después hemos visto varios autores que jugaban con las texturas, Ron Mueck; realiza esculturas de tamaños desproporcionados. Juan Zamarra utiliza un elemento muy curioso llamado pulsión, con un proyector detrás de un dibujo refleja la sombra de este creando movimiento y también la duda en los espectadores de si se habrá movido o no. Después hemos visto a Chuang Xuan, se recubre de carne el cuerpo, usando texturas naturales.
Un dato muy importante es que necesitamos luz rasante para crear sombras sobre el elemento que queramos textuarizar.
Después la profesora nos ha mostrado algunos medios para realizar diferentes texturas y nos ha dicho que teníamos que realizar, tres texturas diferentes con frottage(frotar un pigmento en un papel), textura obtenida con una bola de papel en un bote con pigmento y agua y el último por repetición.
para terminar la clase hemos recibido el consejo que no dan las madres que hoy trataba sobre: Hay que ser fiel a uno mismo y seguir siempre tus principios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario