![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvKLdsYty5yLosQUDA4_wCoPbE1_zBs27nb7dHuB14L1vpgpb0WbhGM3CO9-ulpcaTPACCcac3x_0UdOyXxdgZZ_FtbAQk8zsqEFat3EKQ94UQDgE9HAYepnsb1JQY-tjyn9KBNe0suj1x/s320/IMG-color.jpg)
Después vimos los colores básicos: azul, rojo y amarillo, que con esos tres sacamos la gama de todos los colores. Con la mezcla de los primarios sacamos los secundarios que son: naranja, verde y violeta. A continuación he conocido dos conceptos de nomenclatura de los colores que no había oído mencionar en ningún momento. Los colores complementarios, es el color primario que no forma parte de la mezcla para obtener uno secundario y los abyacentes, que son los colores que participan de manera directa en la formación de un color secundario.
Hemos visto la explicación visual realizada por parte de la profesora, en la que al ponernos un ejemplo de un colegio en el que llegaban una viga y lo transformaron en un barco; en que con cosas pequeñas se pueden conseguir cosas muy grandes y a la vez hermosas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlRwJG0_1Du6-IBvXZyBB-B9u1biTAHscOgFW3DtUogfF1gAMX1IYqd1Qc-MTUAGPHyfQlAq6HuoHXL27k5zglqCg4Sl7ypMzk0lR06OOv8DbXUnB3K0AmARAVwu3E35cYgrQ2HMgId_q8/s320/IMG-color+2.jpg)
A continuación hemos visto un poco del arte pop, que viene de lo popular, de lo marginal; sacado del cómic de objetos cotidianos.
En relación con esto hemos visto un autor muy conocido Jeff Koons, que se dio a conocer contratando un grupo de publicidad.
Y para finalizar la clase nos han dado el consejo que no dan las madres, que el de hoy decía así: no sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario